La Revista Científica Multidisciplinar Jetypeka, de la Facultad de Ciencias Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar (Paraguay), anuncia convocatoria a expertos y expertas de las diversas áreas de la ciencia, a formar parte del equipo de revisores/as.
La revista está integrada al Directorio de Latindex. Google Académico. La Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinREV) de FLACSO Argentina. Eurasian Journal de Europa. Portal ISSN. LIVRE entre otros.
La convocatoria está dirigida a expertos y expertas de la comunidad científica nacional e internacional.
Las revisiones externas son Ad honorem, al finalizar obtendrá una constancia de la actividad realizada. La admisión de nuevos revisores/as está sujeta a evaluación.
Revista científica multidisciplinaria no cobra a los autores ninguna tasa por presentación/envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
PERFIL REQUERIDO
Investigador/a reconocido/a en el sistema nacional de investigación del país de origen. (CONACYT de Paraguay- CONICET de Argentina – CONACYT de México y CONICYT de Chile, OTROS)
Contar con título de maestría o doctorado.
Haber publicado mínimo 5 artículos en revistas arbitradas e indexadas (nacionales e internacionales)
En la ciudad de Pilar, la música y la cultura se fusionarán una vez más en el Festival Anual de Música Sinfónica, Coral y Popular, que celebrará su octava edición del 23 al 27 de octubre en la Sede de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, ubicada en el Campus. Universitario de la Universidad Nacional de Pilar (UNP). Este evento es organizado por la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes – UNP, a través del Conservatorio de Música «Sofía Mendoza» – UNP, con el objetivo de fomentar el desarrollo de habilidades culturales en la comunidad.
Un Festival para todos los que gustan de la Música y la Cultura
El Festival es una propuesta de Extensión Universitaria de acceso libre y gratuito, dirigida a jóvenes y adultos que deseen participar y disfrutar del arte en todas sus manifestaciones. Ofrece una programación variada que incluye talleres musicales y conciertos de las diferentes áreas instrumentales desarrolladas en el Conservatorio de Música Sofía Mendoza, así como exposiciones y conversatorios que enriquecerán la experiencia cultural de los participantes.
Programa de actividades
A continuación, compartimos el programa de actividades para el Festival Anual de Música Sinfónica, Coral y Popular:
Lunes 23 de octubre – 18:00 horas
Exposición: Prácticas y Experiencias de la investigación musical de estudiantes de la materia de Historia de la Música Paraguaya a cargo de la Prof. Elisa Lezcano.
Martes 24 de octubre – 18:00 horas
Taller Manejo de la relajación para instrumentistas. Taubmann y el control muscular, a cargo de la Prof. Claudia Colnago y el Prof. Pablo Yegros.
Miércoles 25 de octubre – 18:00 horas
Conversatorio sobre la vida y obra de Sofía Mendoza a cargo del M° Luis Gaona y la Prof. Lucía Segovia.
Disertación sobre Emiliano R. Fernández, sus obras e importancia en la cultura paraguaya a cargo del cantautor Francisco Russo-El juglar del heroísmo paraguayo.
Jueves 26 de octubre – 17:30 horas
Conversatorio sobre «La Música Paraguaya: El intérprete como creador», a cargo del periodista Mario Rubén Álvarez.
Masterclass «Arpa Paraguaya: El Sonido del Paraguay», a cargo del maestro Miguel Ángel Ramírez.
Taller de Herramientas y técnicas digitales en el proceso creativo musical a cargo del Prof. José Arrúa.
Viernes 27 de octubre – 17:30 horas
Conversatorio sobre la Gestión de Conservatorios Públicos y Privados a cargo de la M° Virginia Aquino (Directora del Conservatorio Nacional de Música), M° Víctor Allou (Director del Conservatorio de Música “Sofía Mendoza” y del Conservatorio CoMúVa), y Prof. Lic . Micaela Fornerón Pedrozo (Directora del Instituto Artístico Mainumby).
Al cierre de cada jornada, los asistentes podrán disfrutar de conciertos de las diversas áreas musicales.
Declarado de interés científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Sociedad Científica del Paraguay (SCP), interés académico por la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), interés institucional por el Consejo Superior Universitario UNP, la adhesión del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), de interés nacional y educativo por la Cámara de Senadores de la República del Paraguay.
La Universidad Nacional de Pilar se complace en invitar a todos los interesados a participar en el prestigioso «Encuentro de Divulgación Científica», organizado por la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FCTA). Este evento, bajo el lema «Investigar para Transformar: Desafío de las Universidades Públicas», celebrará su undécima edición del 1 al 3 de noviembre de 2023 en la ciudad de Pilar, capital del Departamento de Ñeembucú.
La divulgación de investigaciones en curso y culminadas, presentaciones de libros, talleres académicos para el fortalecimiento de competencias metodológicas, exposición de libros y un foro de investigación son algunas de las actividades de esta propuesta.
El objetivo principal de este encuentro académico es promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores y profesionales de todo el país. Además, la actividad busca posicionarse como una opción para el turismo de eventos en la ciudad de Pilar.
El Comité Organizador ha extendido una cordial invitación a investigadores de todo el país y la región a presentar sus trabajos de investigación en curso o finalizados en diversas áreas, incluyendo ciencias naturales, ingeniería y tecnología, ciencias médicas, ciencias agrícolas, ciencias sociales y humanidades.
Las propuestas recibidas son evaluadas por un comité científico compuesto por destacados referentes nacionales e internacionales con una amplia trayectoria académica y científica.
La apertura del evento se llevará a cabo el miércoles 1 de noviembre a las 19:00 en la sede de la FCTA, donde se realizará un panel con la participación de gestores de la actividad científica en Paraguay.
El 1° Foro de Investigación de Universidades Públicas del Paraguay
En el marco del Encuentro de Divulgación Científica, se llevará a cabo el «1° Foro de Investigación de Universidades Públicas del Paraguay». Este foro busca ser un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel fundamental de la investigación científica en las universidades públicas que forman parte de la Asociación de Universidades Públicas de Paraguay (AUPP).
El foro se llevará a cabo el viernes 3 de noviembre por la mañana en la sede de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, ubicada en el campus universitario de la Universidad Nacional de Pilar, en la ciudad de Pilar.
El evento surge a partir de la propuesta de los miembros de la Red de Investigación, Desarrollo e Innovación de la AUPP (RIDiAUPP) y tiene como objetivo reunir a investigadores nacionales e internacionales, autoridades institucionales comprometidas con la gestión de la investigación científica, docentes, estudiantes y actores externos de la sociedad para analizar diversos temas, incluyendo la institucionalización de la investigación en las universidades paraguayas, la formación de doctores, la función social de las investigaciones y su impacto en el desarrollo social y económico del país, entre otros.
El desarrollo del foro se divide en dos momentos:
Primer momento (de 8 a 10:30 horas): Presentación de ponencias por parte de investigadores representantes de las universidades públicas.
Segundo momento (de 10:30 a 12:00 horas): Panel de Rectores con el tema «El fomento, gestión e innovación de la investigación científica en las universidades públicas de Paraguay».
Con transmisión en vivo a través de la página de Facebook y el Canal de YouTube de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes.
Se insta a la comunidad a difundir esta importante convocatoria y a participar activamente en este evento que promueve el avance de la investigación científica en las universidades públicas del Paraguay.
Favor difundir
Ingresando a este enlace encontrarás información útil sobre la ciudad donde tendrá lugar el evento.
Este evento académico, que forma parte del Encuentro de Divulgación Científica, pretende constituirse en un espacio de diálogo y reflexión sobre los avances de la función misional de la investigación científica en las Universidades Pública que forman parte de la Asociación de Universidades Públicas de Paraguay (AUPP).
La actividad tendrá lugar el viernes 03 de noviembre, en horas de la mañana, en la sede de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, sito en campus universitario Universidad Nacional de Pilar, ciudad de Pilar.
Este foro surge a propuesta de los integrantes de la Red de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (RIDiAUPP), y busca reunir a investigadores nacionales e internacionales, así como a autoridades institucionales comprometidas con la gestión de la investigación científica, a docentes y estudiantes, también actores extrainstitucionales que forman parte de la sociedad para analizar los siguientes ejes temáticos:
Institucionalización de la investigación en las universidades paraguayas.
La Formación de doctores garantiza el desarrollo de investigaciones y publicaciones.
Estado de la institucionalización de la investigación en las IES.
Indicadores bibliométricos actuales y su incidencia en la solución de las problemáticas locales.
La función social de las investigaciones y su impacto en el desarrollo social y económico del país.
Buenas prácticas sobre gestión de la investigación científica en las universidades públicas de Paraguay.
El desarrollo del foro está previsto en dos momentos:
Primer momento de 8:00 a 10:30 horas: Ponencia de Investigadores/as representantes de las Universidades Públicas.
Cada universidad pública estará representada por un/a investigador/a quienes expondrán ponencias que guarden relación con alguno de los ejes del Foro.
Segundo momento de 10:30 a 12:00 horas: Panel de Rectores
El Panel propone como tema de reflexión “El fomento, gestión e innovación de la investigación científica en las universidades públicas de Paraguay”
El evento es libre y gratuito. Invita y organiza la Universidad Nacional de Pilar
Con transmisión por Facebook Live y Canal de YouTube de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes.
La Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar, se complace en anunciar la convocatoria para su ya consolidado evento académico Encuentro de Divulgación Científica,esta vez en su 11° Jornada Anual de Investigación, a realizarse en la ciudad de Pilar, capital del Departamento de Ñeembucú, del 1 al 3 de noviembre del 2023, con el lema “Investigar para Transformar: Desafío de las Universidades Públicas”.
Esta actividad tiene por objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores y profesionales de todo el país.
Para la evaluación de las postulaciones, se ha conformado un comité científico el cual es integrado por referentes nacionales e internacionales de reconocida trayectoria académica y científica.
En esta edición del Encuentro de Divulgación Científica, tendrá lugar la realización del “1° Foro de Investigación de Universidades Públicas del Paraguay”, el cual pretende constituirse en un espacio de diálogo y reflexión sobre los avances de la función misional de la investigación científica en las Universidades Pública que forman parte de la Asociación de Universidades Públicas de Paraguay (AUPP). La misma se desarrollará el viernes 03 de noviembre en horas de la mañana en el campus Universitario de la Universidad Nacional de Pilar.
Este foro, que surge a propuesta de los integrantes de la Red de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (RIDiAUPP), busca reunir a investigadores nacionales e internacionales, así como a autoridades institucionales comprometidas con la gestión de la investigación científica, a docentes y estudiantes, también actores extrainstitucionales que forman parte de la sociedad.
Ejes temáticos del Foro:
Institucionalización de la investigación en las universidades paraguayas.
La Formación de doctores garantiza el desarrollo de investigaciones y publicaciones.
Estado de la institucionalización de la investigación en las IES.
Indicadores bibliométricos actuales y su incidencia en la solución de las problemáticas locales.
La función social de las investigaciones y su impacto en el desarrollo social y económico del país.
Buenas prácticas sobre gestión de la investigación científica en las universidades públicas de Paraguay.
Según la Resolución N.º 370/2023, «POR LA CUAL SE DISPONE LA ASIGNACIÓN ADICIONAL A LA LABOR DOCENTE PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023 EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR», se encuentra abierta la convocatoria para postular y recibir una asignación adicional como incentivo a su labor docente.
PERIODO DE POSTULACIÓN
El período de postulación es desde el 4 de setiembrede 2023 hasta las 15:00 hs del día 15 de setiembre. Para postularse, por favor, siga el enlace que corresponda a la unidad académica en la cual se postulará, proporcionado al final de esta publicación.
SOLICITUD DE CERTIFICACIONES
Desempeño Docente
Para obtener la Certificación de Desempeño Docente necesaria, deberá comunicarse con la unidad académica correspondiente a la que esté adscrito.
Los demás Indicadores/Certificaciones, elevar solicitud a la siguiente dirección: incentivodocente.comitefcta@gmail.com, por favor, envíe un correo electrónico, con el asunto: Certificación, solicitando que se le certifique los indicadores que necesite que se le asigne la constancia
Miembro de comité de autoevaluación de carrera de grado
Miembro del comité de autoevaluación de programa de posgrado
Miembro del comité de autoevaluación institucional
Coordinador de comité de autoevaluación.
Participación en entrevistas con pares evaluadores.
Conformar equipo de trabajo en las unidades académicas para elaboración de mecanismos.
Conformar equipo de trabajo en las unidades académicas para elaboración de proyectos académicos.
Conformar equipo de trabajo en las unidades académicas para elaboración de reglamentos institucionales.
Conformar equipo de trabajo para elaboración de mecanismos generales.
Conformar equipo de trabajo para elaboración de proyectos académicos.
Conformar equipo de trabajo para elaboración de reglamentos institucionales.
Extensión en aula
Integra redes con docentes de universidades extranjeras.
Coordina proyectos de internacionalización
Realiza estancia en universidades extranjeras.
Es responsable institucional en la ejecución de convenios con universidades extranjeras.
Tutor de iniciación científica verificado por la publicación científica
Las solicitudes de certificaciones se responderán una vez recibidas y verificadas en horario laboral de 07:00 hs a 15:00 hs, por el mismo medio.
Otros indicadores
Para los demás indicadores señalados en la Resolución 370/223, se deberán adjuntar en el enlace de postulación, los documentos que certifiquen el cumplimiento del indicador.
ENLACE PARA LA POSTULACIÓN
Para facilitar su postulación, a continuación, encontrará el enlace para la postulación:
Se trata de Diana Ramona Ledezma Torres, nueva Magíster en Gestión Organizacional, quien tras la defensa oral de su trabajo final de Posgrado denominado «Gestión de la comunicación interna en institución pública de enseñanza de la ciudad de Pilar«, ha logrado obtener el título de posgrado con la calificación 5 (cinco) Excelente Suma Cum Laude
La investigación planteó «Describir de qué manera se realiza la gestión de la comunicación en el Centro Regional de Educación «Mariscal Francisco Solano López».
Esta Maestría es coordinada por la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, y su desarrollo se fundamenta en la necesidad de contar con profesionales con los conocimientos necesarios, eficientes y eficaces para gestionar las organizaciones tanto públicas como privadas, persigan o no fines de lucro, que redunde en beneficio de la propia institución y de las personas quienes interactúan con ella.
La defensa oral tuvo lugar en la mañana del lunes 10 de julio en la sede de la institución, presidida por la Mgt. Elida Duarte, vicedecana de la FCTA, y los miembros Dra. Gladys Britez, Msc. Adilio Lezcano, Msc. Tania Riveros.
Nuestros deseos de felicitaciones y éxitos a la nueva egresada.
Con la participación de referentes del turismo nacional y regional, los días martes 30 y miércoles 31 de agosto, se llevará a cabo en la ciudad de Pilar el «Conversatorio Pilar habla de turismo» con el fin de promover alianzas de impacto que permitan generar una red de trabajo innovador, como estrategias de mejora del desempeño, la calidad y la competitividad en el ecosistema turístico de Pilar y sus alrededores.
La actividad está dirigido a prestadores de servicios de hoteles, posadas, hospedajes, moteles, hostales, restaurantes y gastronomía en general, artesanos, transporte, seguridad, comerciantes, guías e informadores turísticos, asociaciones, cámaras, etc., como así también todas las instituciones del sector público, e interesados en general, será gratuita y con certificación, tendrá lugar en el salón auditorio de la Municipalidad de Pilar conforme al siguiente programa:
30
de Agosto de 2022 – 19:00 hs
Alianza Público Privado en Municipios del Paraguay, a cargo de la Lic. Margarita Ortiz Benítez, Representante MUTAPY – Municipios Turísticos Asociados del Paraguay.
Identidad, una fortaleza oculta, a cargo de la Lic. Gladys Garcete, Directora de Relaciones Internacionales, Municipalidad de Hernandarias.
Asociatividad como
medio para el desarrollo turístico y económico, a cargo de la Dra. Linda Taiyen,
Representante CODELESTE – Consejo de Desarrollo Económico, Social y
Medioambiental de Ciudad del Este.
Aportes valiosos al desarrollo turístico sostenible – Procesos de asesorías en turismo realizados por la Itaipú Binacional en sus áreas de intervención, a cargo de la Ing. Juan Manuel Azuaga, Itaipu Binacional.
31
de Agosto de 2022 – 18:00 hs
Procesos de Elaboración del Plan de
Desarrollo Turístico de CDE, a cargo de la Msc. Liliana Flores, Directora de
Turismo e Historia de CDE.
Experiencia del posicionamiento del
turismo en CDE, a cargo de la Lic. Elva Figueredo, Skal Internacional
(International Counsilor South America).
Socialización del Ente Gestor de
Calidad Turística y Posadas Turísticas del Paraguay, a cargo de técnicos de la SENATUR.
Estrategia de Gerenciamiento del Turismo en la Triple frontera, a cargo de la Lic. Felipe Santiago González, Grupo Cassinotur Asociación de Agencias de Viajes Brasil.
Organizan: Municipalidad de Pilar, CODELESTE y
MUTAPY.
Apoyan: ITAIPU Binacional, SENATUR y la Facultad de Ciencias Tecnología y Artes – UNP.
Más información Secretaria de Turismo Municipalidad de Pilar 0971 282 927
El día martes 9 de agosto del cte. año en el Colegio Nacional Carlos Antonio López de San Lorenzo Estero Camba Distrito de San Juan de Ñeembucú, se desarrolló la segunda jornada de investigación acción participativa sobre “Rescate de prácticas y saberes tradicionales en comunidades esteranas de Ñeembucú”.
Este proyecto es desarrollado en el marco del convenio entre la Facultad de Ciencias Tecnologías y Artes y la Organización no gubernamental UOCÑ (Unión de organización de Ciudadan@s de Ñeembucú) dentro del @Proyecto denominado Karugua renda ñangareko significa “Cuidado y protección del lugar donde se originan los alimentos y nace la vida” (UOCÑ-PNUD).
Durante la actividad, el equipo encargado del estudio e integrantes de la UOCÑ interactuaron con integrantes de la comunidad educativa conformado por: estudiantes, docentes, director, padres, egresados y vecinos de la comunidad.
De acuerdo con la estrategia metodológica situada y
participativa los integrantes de la comunidad fueron los protagonistas
principales quienes asumieron el papel de historiadores, geógrafos, ecólogos,
sociólogos y economistas. Desde el enfoque etnoecológico se elaboró: el perfil
histórico de la comunidad, el análisis sociológico, mapeo participativo del
espacio físico, de infraestructura y de servicios, la matriz de actividades
productivas, las características ecológicas y de biodiversidad vinculado al uso
y manejo de humedales.
Al igual que la anterior jornada,
se estableció vinculo de empatía entre los participantes que resultó en un rico
intercambio de saberes. Las y los participantes locales valoraron positivamente
la experiencia vivida entre integrantes de la propia comunidad y el encuentro con
integrantes de la Universidad y de la Organización Ecologista UOCÑ.
Manifestaron además su deseo de continuar la vinculación y el trabajo conjunto
con ambas instituciones en la realización de espacios de intercambios y
capacitación dirigido principalmente a la población joven de la comunidad.
Los y las integrantes del equipo
de FCTA/UOCÑ, valoraron el interés, la participación, conocimientos y saberes compartidos
por cada uno de los integrantes de la comunidad en el espacio de encuentro. Se
reconoce especialmente que jornada fue posible gracias a la apertura, interés,
apoyo y gestión del Profesor Felipe Isaurralde, Director del Colegio Nacional
Carlos Antonio López.
El equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Tecnología y Artes (FCTA) encargado de la ejecución de este estudio está integrado en forma multidisciplinaria por docentes investigadoras del área social Elida Duarte y María Dolores Muñoz e investigadores en formación: Gloria Espínola Da Silva (Ing. Agropecuaria), Camila Cabello (Ing. Ambiental), Cristian Torres Morel (Ing. Ambiental) y Camila Ariel Acosta (Comunicación Audiovisual).
La Facultad de Ciencias, Tecnologías Artes, pone a disposición de los interesados el CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE AULAS VIRTUALES – MOODLE .
Este taller es una propuesta de extensión universitaria, dirigido a docentes de la Universidad Nacional de Pilar.
Es totalmente gratuito y se emitirá certificado de participación.
Tendrá una duración de cinco encuentros, a desarrollarse los días miércoles de 19:00 a 21:00 por medio de la plataforma zoom.