Nuevos Graduados en la Carrera Licenciatura en Comunicación para el Desarrollo

Los ahora nuevos Licenciados en Comunicación para el Desarrollo, Carlos Martín Noguera Bazzano y Luís Rigoberto González Delgado, realizaron en la mañana de hoy la defensa oral de su trabajo final de grado (Tesis) denominado “Percepción de referentes de la Red Nacional de Niñez y la Adolescencia, sobre las publicaciones del blog de la Dirección de Participación Protagónica del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia en diciembre de 2019”, siendo tutor de los mismos el Msc. Adilio Lezcano.
El evento tuvo lugar en la sede de la institución. Tras la evaluación del tribunal presidido por la vicedecana de la FCTA Mgt. Elida Duarte Sánchez, los miembros Dr. Juan Martens, Mgt. María Dolores Muñoz, y la Señora Annamaria Cordioli como miembro de la comunidad invitada.
Nuestras salutaciones y deseos de éxitos a los nuevos egresados de la institución.
El Dr. Ever Villalba, es categorizado PRONII Nivel I

Como resultado de la evaluación de permanencia de investigadores categorizados como activos y asociados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) dio a conocer por Resolución 90/2023, la nómina de investigadores que continúan dentro del (PRONII).
En la nómina figura, el Dr. Ever Villalba, Decano con permiso e investigador de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, asciende al NIVEL I.
El CONACYT examinó la formación académica y la producción científica comprobada, así como la capacidad para llevar adelante una investigación en forma independiente.
El Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) tiene como objetivo fortalecer y expandir la comunidad científica del país, además esta iniciativa busca fomentar la carrera del investigador en el Paraguay, mediante su categorización, evaluación de su producción científica y tecnológica, así como a través del otorgamiento de incentivos económicos.
Otros investigadores de la FCTA que forman parte del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del CONACYT son la Mgter. Elida Duarte – Nivel I, el Dr. Juan Martens, el Dr. Roque Orrego, el Dr. Marcello Lachi, el Dr. Francisco Giménez, la Msc. Tania Riveros, la Msc. Viviana Paglialunga, la Lic. Shirley Olmedo, el Eno. Ricardo Veloso y la Dra. Elsa Velázquez.
Taller de Redacción y Publicación Científica: Con énfasis en publicación.

Como propuesta de extensión universitaria, la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, durante la temporada de vacaciones de verano, presenta el Taller de Redacción y Publicación Científica.
El taller es totalmente gratuito, con certificación y será desarrollado en la modalidad virtual los días miércoles 25 de enero, 8 y 22 de febrero, de 09:00 a 11:00 horas.
Dirigido a estudiantes de grado, posgrado y profesionales de todas las áreas del conocimiento para realizar publicaciones académicas y científicas arbitradas.
Facilitadores: Juan Martens, Ever Villalba, Ricardo Veloso.
Inscripciones habilitadas ingresando a este enlace https://forms.gle/ANXyb8hGNvy1ts4P6
Temario
Pautas generales de redacción.
Errores más frecuentes en la redacción de artículos
Tipos de artículos académicos y científicos
Objetivos de la publicación y consideraciones para la selección de revistas.
Plataformas de Indexación, Tipos y clasificación de Revistas Científicas.
Revistas depredadoras: que son y cómo identificarlas
Revistas Indexadas: Proceso de postulación de artículos a revistas indexadas y con referato.
Procedimiento para el envío del manuscrito científico
Malas prácticas en la publicación de artículos
Proceso de evaluación, criterios a considerar por parte de los autores.
Investigadores de la FCTA son categorizados por el PRONII del CONACYT
A través de la Resolución N°598/2022, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) dio a conocer la nómina de investigadores categorizados como activos y asociados al Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII).
En la nueva nómina figuran, la Mgter. Elida Duarte – Nivel I, la Msc. Tania Riveros, la Msc. Viviana Paglialunga, la Lic. Shirley Olmedo y el Eno. Ricardo Veloso.
El CONACYT examinó la formación, producción científica y trayectoria en I+D de personas dedicadas a actividades de ciencia y tecnología que deseaban formar parte del Programa Nacional de Incentivos a los Investigadores (PRONII).
El Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) tiene como objetivo fortalecer y expandir la comunidad científica del país, además esta iniciativa busca fomentar la carrera del investigador en el Paraguay, mediante su categorización, evaluación de su producción científica y tecnológica, así como a través del otorgamiento de incentivos económicos.
La promoción de la investigación científica y la participación de docentes y estudiantes en los procesos de producción del conocimiento constituyen uno de los roles esenciales de la Universidad Nacional de Pilar y sus diferentes Unidades Académicas.
Otros investigadores de la FCTA que forman parte del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del CONACYT son el Dr. Ever Villalba, el Dr. Juan Martens, el Dr. Roque Orrego, el Dr. Marcello Lachi, el Lic. Rolando Ortega, el Dr. Francisco Giménez.

UNP presente en el II Foro Internacional de Educación Superior
En la fecha de hoy, se llevó a cabo el II Foro Internacional de Educación Superior «Construyendo políticas públicas para la Educación Superior», organizado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el marco del Plan de Acción Educativa 2018-2023, con el apoyo de la Unión Europea (UE) desde la Asistencia Técnica “Apoyo al Sector Educativo en Paraguay”.
El foro planteó como objetivo poner en discusión las potencialidades y desafíos de la pertinencia e internacionalización de la educación superior en nuestro país, compartir experiencias que se tienen a nivel regional y abrir el debate sobre la dinámica, orientación e instrumentos existentes en este campo de la enseñanza.
El evento contó con la colaboración de actores que trabajan en este nivel de la educación apuntando al fortalecimiento institucional y la mejora académica de los estudiantes.
Es así que el Panel 4. Paraguay y el mundo. Experiencias exitosas, contó con la participación de la Msc. Elida Duarte Sánchez, vicedecana de la FCTA y Coordinadora en Gestión de Proyectos de la Dirección de Cooperación Académica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Pilar. Cabe señalar que en la ocasión también fueron partícipes como panelistas reconocidos académicos colaboradores de nuestra institución, tales como: la Dra. María Soledad Oregioni (Argentina), el Dr. Edgar Sánchez y la Dra. Estela Miranda (Argentina), con quienes en el periodo anterior se ha desarrollado el proyecto de investigación Estudio sobre la dinámica de internacionalización de las universidades públicas paraguayas para mejorar la cooperación


Comprometidos con el cuidado de la casa común.

En el marco de la ejecución del Proyecto de Extensión «Sembramos Vida, Cuidamos el Planeta», estudiantes de la Maestría en Gestión Organizacional participaron de un Taller de Capacitación sobre Arborización, dictado por la Ingeniera Stella Martínez y posterior retiro de los plantines de árboles de especies nativas y foráneas.
Una de las competencias del Magister en Gestión Organizacional es el diseñar e implementar proyectos de índole social y/o de inversión en consonancia con las necesidades detectadas en el contexto social.
La arborización es una de las necesidades más acuciantes del planeta para mitigar los efectos del cambio climático, por lo que es perentorio realizar acciones que permitan mitigar esta situación.
El proyecto, plantea que cada maestrando tendrá como misión plantar árboles, que son donados por el vivero de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural de la UNP– Oficina Regional Ñeembucú (INFONA), adoptarlo como su cuidador, y durante la defensa de su trabajo final de posgrado deberá mostrar en una lámina el avance del crecimiento respectivamente.
Convocatoria permanente para publicación de artículos científicos en Jetypeka.
La Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, invita a la comunidad académica a participar de la convocatoria permanente de la revista científica de la institución Jetypeka: Revista Científica Multidisciplinaria.
Jetypeka es una revista de acceso abierto. Su propósito es servir como medio de difusión de resultados de investigaciones originales, empíricas y teóricas, así como artículos de análisis, revisión y críticas de libros de todas las áreas de las ciencias producidas por académicos a nivel local, regional e internacional.
Próxima publicación abril 2023
La revista científica con ISSN – 2617-7374 se encuentra indexada a los repositorios Eurasian Journal de Europa, en LIVRE de la Comisión Nacional de Energía Nuclear del Brasil y en la Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinREV) de FLACSO Argentina.
Más información sobre la revista y el proceso de postulación ingresar en el siguiente sitio web https://jetypeka.unp.edu.py/index.php/jtpk/issue/view/3

La FCTA culminó su X Jornada Anual de Investigación

Con la participación de expositores locales, nacionales e internacionales se desarrolló de manera exitosa la X Edición de la Jornada Anual de Investigación – Encuentro de Divulgación Científica, organizado por la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes.
Los trabajos presentados fueron postulados y evaluados por un comité científico integrado por referentes nacionales e internacionales de reconocida trayectoria académica y científica.
La actividad tuvo lugar en la sede de la institución del 2 al 04 de noviembre y propuso el desarrollo de múltiples actividades simultáneas tales como la divulgación de resultados de investigaciones concluidas e investigaciones en curso, charlas, talleres para el fortalecimiento de competencias metodológicas de investigación, conferencias, presentaciones de libros, simposios, feria de libros ente otras.
Esta edición, contó con el respaldo institucional del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Pilar, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) mediante la declaración de interés científico.
El Dr. Ever Villalba, presentó su libro Modelo Universitario para Otro Siglo (MUPOS) en la Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina).
El evento tuvo lugar en la fecha de hoy, en la biblioteca “Horacio González” de la mencionada Universidad, en un ameno diálogo con el prestigioso catedrático argentino Eduardo Rinesi.
La obra contiene una exhaustiva investigación sobre los modelos de administración de Universidades públicas de Paraguay, tomadas como referencia, al tiempo que contextualiza los procesos de crisis que tuvieron su punto álgido con el movimiento UNA no te calles.
A un siglo de la creación de la Universidad pública en Paraguay, el autor desarrolla una propuesta de administración que apunta a una gestión eficaz de recursos, gobierno universitario participativo, excelencia académica y optimización de la extensión como interacción de los avances del saber y el desarrollo comunitario.
Previo a la actividad, el Dr. Villalba, hizo entrega a la Dra. Flavia Terigi, rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina) ejemplares de su libro, así como de publicaciones del Dr. Víctor Ríos Ojeda, rector de la Universidad Nacional de Pilar, los que obrarán en la biblioteca de la institución.

El Conservatorio de Música Sofía Mendoza, prepara festival de música en Pilar
El tradicional evento organizado por la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes a través del Conservatorio de Música Sofía Mendoza vuelve en su formato presencial del 27 al 29 de octubre, en la ciudad de Pilar, en la sede de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, campus del barrio Ytororo de la Universidad Nacional de Pilar.
Esta propuesta cultural tiene por objetivo crear espacios que promuevan el desarrollo de habilidades culturales en la comunidad, dirigido a niños, jóvenes y adultos que deseen ampliar sus conocimientos y/o habilidades musicales.
El Programa de la actividad incluye el desarrollo de conciertos de área, presentaciones de libros, conferencias, proyección películas, concierto de egresos.
La actividad es totalmente gratuita y de libre acceso.




