¡Bienvenidos al Blog de la Revista Científica Jetypeka!
Este espacio digital acompaña a la Revista Científica de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la UNP, como una herramienta dinámica de difusión, reflexión y conexión con la comunidad académica y la ciudadanía.
Aquí compartiremos adelantos de artículos, entrevistas con autores, noticias sobre convocatorias, y otros contenidos que reflejan la vitalidad y el espíritu de Jetypeka.
¡Gracias por acompañarnos!


Publicá tu investigación en la Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka!
La Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka mantiene su convocatoria abierta de manera permanente, con una periodicidad semestral, invitando a investigadoras e investigadores de todas las áreas del conocimiento a postular sus artículos científicos para publicación.
Gracias a su enfoque multidisciplinario, Jetypeka recibe trabajos derivados de investigaciones teóricas o de campo, con temática libre, provenientes de diversas disciplinas. Esta apertura temática promueve el intercambio académico y la construcción colectiva del conocimiento.
🎖️ La revista se encuentra indexada en reconocidas bases y directorios, entre ellas:
✔️ Latindex Directorio
✔️ Google Scholar
✔️ LatinREV
✔️ LivRe
Más Info
Si estás desarrollando una investigación y buscás una plataforma con visibilidad académica para compartir tus resultados, ¡Jetypeka es tu espacio!
Postulá tu artículo completo aquí:
https://www.revistajetypeka.edu.py/index.php/revistas/about
Consultas y contacto:
+595 975 677255
jetypeka@unp.edu.py
Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes – Universidad Nacional de Pilar
Narciso González Romero c/ Tte. 1º José María Cano | Campus Universitario, Pilar – Paraguay

¡Nueva publicación disponible en la Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka!
Ya se encuentra disponible una nueva publicación de la Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka la correspondiente al Vol. 5 Núm. 2 (2025), Jetypeka es una revista gratuita, de acceso abierto y convocatoria permanente, que opera bajo la modalidad de publicación continua con periodicidad semestral.
👉 Accedé a los nuevos contenidos aquí:
🔗 https://www.revistajetypeka.edu.py/index.php/revistas
Jetypeka se consolida como un espacio de divulgación académica y científica de calidad, orientado a la publicación de investigaciones originales, empíricas y teóricas, así como artículos de análisis, revisión y críticas de libros, en todas las áreas del conocimiento.
La revista abarca una cobertura temática amplia y diversa, conforme a la clasificación de áreas del saber establecida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Paraguay, siguiendo el Manual de Frascati, y se alinea con los principios de la Ciencia Abierta, por lo cual resulta de interés para profesionales, investigadores y tecnólogos del ámbito local, regional e internacional.
Más Info
Consultas y contacto:
+595 975 677255
jetypeka@unp.edu.py

Nuevo video tutorial: ¿Cómo postular tu artículo en la Revista JETYPEKA?
¿Querés publicar en una revista científica, pero no sabés por dónde empezar? ¡Tenemos la solución! En nuestro nuevo video explicativo, te mostramos paso a paso y de forma sencilla cómo postular tus trabajos en la Revista Científica Multidisciplinaria JETYPEKA a través del sistema OJS (Open Journal Systems).
El video está pensado para que cualquier persona interesada en compartir sus investigaciones pueda hacerlo sin complicaciones, desde cualquier área del conocimiento y sin costos de publicación.
Más Info
¿Tenés dudas? Escribinos:
jetypeka@unp.edu.py
WhatsApp: https://wa.me/595975677255
👉 ¡Mirá el video, seguí los pasos y animáte a publicar! https://www.youtube.com/watch?v=Clan9NOXoo4
Sumate al avance científico con JETYPEKA. Tu aporte puede marcar la diferencia.

Se encuentra disponible el Vol. 5 Núm. 1 (2025) de la Revista Científica Jetypeka
La Revista Científica Jetypeka, editada por la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar (Paraguay), informa que desde los primeros días de enero se encuentra publicada su Vol. 5 Núm. 1 (2025), correspondiente al periodo enero-junio.
Más Info
Con periodicidad semestral y publicación continua, Jetypeka mantiene su compromiso con la divulgación científica crítica, plural e interdisciplinaria, ofreciendo un espacio para investigaciones originales relacionadas con educación, comunicación, artes, ciencias sociales, desarrollo local, tecnología e innovación, entre otras áreas.
Este nuevo número reúne aportes de autoras y autores de distintas regiones del país y del exterior, fortaleciendo el diálogo académico desde el sur global.
Acceso abierto y gratuito al número completo: https://www.revistajetypeka.edu.py/index.php/revistas
La revista invita a lectoras, lectores e investigadoras e investigadores a sumarse a esta comunidad de intercambio académico, leyendo, compartiendo y enviando nuevas contribuciones.

Innovación en Pymes de Saltos del Guairá: un análisis desde la perspectiva local
La Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka presenta, en su Vol. 5, Núm. 1 (2025), el artículo titulado “Diagnóstico de la innovación en Pymes de Saltos del Guairá, Paraguay”, elaborado por Derlis Duarte Sánchez, Cándida Román Martínez y Juan Ramón Caballero Ayala. El estudio ofrece un análisis detallado sobre el nivel de innovación implementado por micro y pequeñas empresas de esta ciudad ubicada en el departamento de Canindeyú.
Más Info
A partir de una metodología exploratoria con enfoque cuantitativo, los autores identifican brechas significativas en la gestión de la innovación, vinculadas principalmente a recursos financieros limitados, escasa planificación estratégica y una baja incorporación de tecnologías. Los resultados evidencian la necesidad de políticas públicas focalizadas y de acciones de apoyo interinstitucional que potencien el ecosistema emprendedor de la región.
El artículo representa un aporte relevante para la comprensión de los desafíos que enfrentan las Pymes en contextos fronterizos y rurales, subrayando el papel estratégico de la innovación como motor de desarrollo económico local.

El control de gestión, clave para mejorar la rentabilidad de empresas comerciales en Paraguay
La más reciente edición de la Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka (Vol. 5 Núm. 1, enero-junio 2025) presenta el artículo titulado “Relación entre el control de gestión y la rentabilidad de empresas comerciales de Paraguay en el periodo 2018-2024”, de autoría de Miguel Ángel Alegre Brítez, investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción.
Más Info
A través de un riguroso estudio cuantitativo con alcance explicativo, basado en encuestas a 1.105 empresas comerciales del país, el artículo evidencia que la implementación de sistemas de control de gestión robustos tiene una incidencia directa y positiva en la rentabilidad empresarial. Entre los principales hallazgos, se destaca que las empresas con mayor nivel de control presentan mejores desempeños financieros, y que factores como el tamaño de la empresa, la región donde opera, el sector al que pertenece y la experiencia del contador influyen significativamente en esta relación.
El estudio también muestra que las pequeñas empresas enfrentan mayores obstáculos para implementar controles efectivos y que las firmas ubicadas en Asunción tienen una mayor proporción de alta rentabilidad. Asimismo, la experiencia moderada del contador (entre 5 y 10 años) se asocia con mejores resultados financieros.
Esta investigación ofrece valiosos aportes para empresarios, responsables de políticas públicas y profesionales del área contable y administrativa, al poner en evidencia la importancia de fortalecer las capacidades de gestión como vía para mejorar la competitividad del sector comercial paraguayo. Leé el artículo completo aquí:
https://www.revistajetypeka.edu.py/index.php/revistas/article/view/139

Plan participativo para impulsar el turismo agroecológico en Venezuela
La Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka (Vol. 5 Núm. 1, enero-junio 2025) publicó el artículo titulado «Plan de gestión participativo para el desarrollo del turismo agroecológico en la comunidad del Toro, Municipio Pedraza, Estado Barinas, Venezuela». elaborado por Rosmary del Carmen Cegarra y Alfonso José Fernández
Más Info
El estudio propone un enfoque integral y participativo para el desarrollo del turismo agroecológico como motor de desarrollo rural sostenible. Mediante la Investigación-Acción Participativa, se elaboró un plan de gestión con el involucramiento activo de la comunidad, identificando potenciales turísticos, necesidades de infraestructura y estrategias clave como la creación de rutas, capacitación y promoción del destino. Esta propuesta busca fortalecer la economía local, preservar el entorno natural y mejorar la calidad de vida de los habitantes de El Toro. 🔗https://www.revistajetypeka.edu.py/index.php/revistas/article/view/143

PostgreSQL y el futuro del manejo de imágenes: nuevo artículo en Jetypeka explora técnicas innovadoras
Esta publicación de la autora Isamar del Socorro Bonilla Martínez ofrece un análisis actualizado y detallado sobre las soluciones más eficientes para gestionar imágenes en bases de datos, con un enfoque en el sistema PostgreSQL.
Más Info
La investigación revisa diversas técnicas aplicadas al almacenamiento y recuperación de datos visuales, destacando el uso de formatos externos, compresión de archivos, implementación de índices especializados y métodos de acceso optimizados. Estas estrategias resultan clave para mejorar el rendimiento en aplicaciones que integran grandes volúmenes de imágenes, aportando herramientas útiles tanto para desarrolladores como para académicos.
Este artículo se convierte en una valiosa referencia para quienes trabajan en entornos donde las bases de datos deben responder con agilidad y eficiencia ante la creciente demanda de contenido multimedia. La autora propone además buenas prácticas que pueden marcar la diferencia en proyectos tecnológicos actuales.
Disponible en acceso abierto en: https://www.revistajetypeka.edu.py/index.php/revistas/article/view/142

Jetypeka publica memoria del Encuentro de Divulgación Científica – XII Jornada Anual de Investigación
El Blog de la Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka pone a disposición de la comunidad académica y del público general la memoria del Encuentro de Divulgación Científica – XII Jornada Anual de Investigación, celebrada en 2024 y publicada como edición especial.
Esta edición reúne ponencias y reflexiones presentadas durante la jornada, con un enfoque claro en el diálogo entre ciencia y sociedad. Los aportes, compartidos, abarcan temáticas diversas con fuerte vinculación territorial, lo que refuerza el compromiso con la democratización del conocimiento y la pertinencia social de la investigación.
Más Info
A través de este especial, se busca visibilizar el valor de la divulgación científica como herramienta para acercar el quehacer investigativo a las comunidades, promover la participación ciudadana y consolidar redes de cooperación académica con impacto local.
📄 La publicación completa la podes descargar aquí.

Jetypeka publica memoria del Encuentro de Divulgación Científica – XI Jornada Anual de Investigación
El Blog de la Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka pone a disposición de la comunidad académica y del público general la memoria del Encuentro de Divulgación Científica – XI Jornada Anual de Investigación, celebrada en 2023 y publicada como edición especial.
Más Info
A través de este especial, se busca visibilizar el valor de la divulgación científica como herramienta para acercar el quehacer investigativo a las comunidades, promover la participación ciudadana y consolidar redes de cooperación académica con impacto local.
📄 La publicación completa la podes descargar aquí.