FCTA y la Asociación Kuña Róga firman convenio y dan apertura a la Cátedra Libre “Serafina Dávalos”

La Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FCTA) de la Universidad Nacional de Pilar realizó el acto de firma del Acuerdo Específico de Cooperación Interinstitucional con la Asociación Kuña Róga, en el marco de la apertura oficial de la Cátedra Libre “Serafina Dávalos”.

El evento tuvo lugar en la fecha de hoy en la sede de la FCTA e inició con las palabras de bienvenida de la MSc. Elida Duarte, Vicedecana de la FCTA, quien destacó que este convenio se alinea con el Plan Estratégico Institucional, particularmente con la línea de inclusión y equidad, orientada a la creación de entornos seguros, respetuosos y libres de violencia para todas las personas. Asimismo, explicó los objetivos de la Cátedra Libre y la relevancia de este acuerdo para la comunidad universitaria y la sociedad.

Seguidamente, la presidenta de la Asociación Kuña Róga, Sra. María Teresa Ocampos Ortiz, compartió un mensaje en el que resaltó la importancia de unir esfuerzos para promover la igualdad de género y fortalecer los espacios de aprendizaje y activismo.

La firma del convenio establece dos objetivos principales:

Brindar espacios académicos para la formación en conceptos clave sobre igualdad de género y activismo feminista.

Promover la reflexión y el debate sobre el valor de la igualdad de género como base para sociedades democráticas e inclusivas.

Con la apertura de la Cátedra Libre, se da inicio al primer tema: “Derechos Humanos, instrumentos internacionales y compromisos del Estado para la igualdad de género”, a cargo de la Prof. Line Bareiro.

La Cátedra Libre “Serafina Dávalos”, aprobada por Resolución N.º 074/2025 del Consejo Directivo de la FCTA, es un espacio académico extracurricular destinado a la promoción del pensamiento crítico, la participación ciudadana y el análisis pluralista de temas sociales, culturales, políticos y científicos. Está inspirada en el legado de Serafina Dávalos, primera mujer abogada del Paraguay y pionera en la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Esta iniciativa conjunta entre la FCTA y Kuña Róga forma parte del proyecto “Educación, diálogo y movilización de mujeres y jóvenes para la plena vigencia de la igualdad de género en Paraguay” y se articula con la línea de investigación en estudios de género de la Facultad.

La propuesta cuenta con más de 100 inscriptos provenientes de los departamentos de Ñeembucú, Misiones e Itapúa, así como de la República Argentina y Estados Unidos. Se desarrollará en modalidad mixta (presencial y virtual), fomentando un espacio plural y participativo para reflexionar sobre igualdad de género, derechos humanos, diversidad, feminismos y políticas públicas.

Scroll al inicio