Es el título que lleva el libro escrito a partir de experiencias vividas por la autora Gladys Garcete Aguilar, cuya presentación está prevista para el próximo jueves 14 de octubre, en el marco de los festejos por el aniversario de la ciudad de Pilar y la 9° Jornada anual de investigación: Encuentro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar.
El material tiene como eje principal la recopilación de memorias sobre el trabajo de investigación en la comunidad indígena por parte del equipo Hermanos Eternos de la Universidad Nacional Del Este.
Nace ante la imperiosa necesidad de conocer y entender la identidad como comunidad indígena, su cultura, su arraigo a la tierra, su sentido de pertenencia y su pensamiento como comunidad e individuo, con el fin de crear más políticas públicas que puedan beneficiar su calidad de vida sin imposiciones que atenten contra su identidad y cultura como pueblo indígena.
Ha sido declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura según Resolución N° 232/2021, interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo según Resolución N°387/2021, de interés departamental por la Gobernación de Alto Paraná por Resolución N°806/2021, de interés educativo y cultural por la Municipalidad de Hernandarias y de interés distrital por la Junta Municipal de Hernadarias.
El evento es organizado por la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FCTA) con el apoyo de la Municipalidad de Pilar, y tendrá lugar en el salón auditorio de la FCTA sito en el campus universitario del barrio Ytororó, ciudad de Pilar, a las 19:00 horas, además será transmitida por Radio Universidad 100.7 FM y en vivo por facebook live de la Facutlad de Ciencias, Tecnologías y Artes. https://web.facebook.com/CTA.UNP
El uso del tapabocas será obligatorio y se tendrán en cuenta todas las demás medidas sanitarias requeridas por el Minsiterio de Salud Pública y Bienestar Social.
La Autora:
Gladys G. Aguiar, egresada de la Universidad Nacional del Este, de la carrera de Licenciatura en Educación y Especialización en Turismo Receptivo, becada de la Universidad de Valladolid – España, donde cursó el doctorado en Educación para el Desarrollo Humano Sostenible de Integración e Innovación , idealizadora del Proyecto de Desarrollo Sostenible de la comunidad Indígena Acarymi , que aun sigue vigente con la facultad de Ciencias de la Salud. Premiada por el Rotary Club por el trabajo realizado a favor de la Juventud 2009 y ganadora del premio “AVA Guaraní” otorgado por la Universidad de Iguazú – Brasil.
Impulsora de la cámara de Industria, Comercio y Turismo de Hernandarias y de diversas asociaciones relativas al turismo.
Se desempeñó como Directora del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Hernandarias y actualmente ocupa el cargo de Asesora de Turismo y Coordinadora del la Asociacion de Municipios Turísticos del Paraguay MUTAPY.