La violencia de género dentro de la Universidad y el imperativo de construir e implementar protocolos de prevención y atención .

Es  el tema  que generó un importante encuentro entre  integrantes de la comunidad académica de las  Facultades de Ciencias Sociales FACSO de la Universidad Nacional de Asunción  y Ciencias Tecnologías y Artes (FCTA) y el Observatorio de los Derechos de las Mujeres de la Facultad Derecho Ciencias Políticas y Sociales  de la  Universidad Nacional de Pilar.

En la fecha de hoy 28 de agosto se realizó un primer encuentro virtual con docentes investigadoras y autoridades de ambas instituciones, en donde se presentó la experiencia de la FACSO en la construcción del protocolo contra toda forma de violencia de género y discriminación a cargo de las docentes que han participado del proceso.  Presentaron los antecedentes que dieron origen a propuesta, el proceso de socialización y validación con los diferentes estamentos, la importancia de sistematización y los trámites de carácter administrativo institucional para su aprobación. 

El intercambio de la experiencia aportó importantes elementos para la reflexión y el desarrollo de estrategias a nivel institucional UNP, al tiempo que permitió dimensionar la importancia de establecer alianza trabajar en forma colaborativa entre ambas instituciones para fortalecer vínculos como universidad pública ante el desafío de atender en forma integral estas y otras problemáticas de carácter social que deben ser incorporadas en la política institucional.

Como una agenda inmediata se acordó que el próximo encuentro de intercambio, estará a cargo del estamento estudiantil de FACSO que participó del proceso de construcción del Protocolo.

Esta actividad se desarrolló a iniciativa de la Facultad de Ciencias Tecnologías y Artes a través del Proyecto de investigación denominado “Proceso de conocimiento y construcción del modelo de prevención y atención de la violencia de género en la Universidad Nacional de Pilar, a cargo la Profesora Investigadora Magister María Dolores Muñoz y la participación del equipo de estudio conformado por Docentes de la Facultad de Derecho Abogada Agustina Sánchez y Lic. Romina Ríos.

Por parte de la Universidad Nacional de Pilar, participaron como invitados especiales por su interés y compromiso con el tema p el Rector Dr. Víctor Ríos, la Vice Decana de FCTA Magister Elida Duarte, la Profesora Abogada Marialba Campias Directora del Observatorio de los Derechos de las Mujeres ODM FDCP y S 

 Por parte la Facultad de Ciencias Sociales, participaron: La Decana, Magister Ada Vera, la directora de Post grado Magister Stella Mary García, la Directora de Planificación Profesora Marielle Palau, la Profesora Investigadora Laura Barreiro, la Asesora Jurídica Profesora Mónica Sosa y la encargada del área de Comunicación Profesora Natalia Ferreira; todas las profesionales citadas expresaron un fuerte sentido de compromiso, involucramiento, riguroso  análisis del tema;  y la predisposición  para la cooperación vinculación entre ambas instituciones.

Compartir: