“Parar una semana las actividades cotidianas de la gestión y presentar los resultados de las investigaciones a toda la comunidad implica un proceso que permite la reflexión de su propio actuar como universidad”, manifestó el doctor Eduardo Rinessi, filósofo y politólogo argentino, ex rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, quien fue el primero en exponer en el Encuentro de divulgación científica que organiza la Universidad Nacional de Pilar hasta este viernes 5 de octubre.
En el marco de su conferencia “Investigar en la Universidad. A cien años de la Reforma Universitaria”, Rinessi sostuvo que estas jornadas anuales que realiza la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FCTA), permite “revisar, criticar y pensar lo que se hace y lo que falta hacer para mejorar el desarrollo de los pueblos”.
El conferencista invitado hizo hincapié en la necesidad de pensar la universidad como un derecho humano universal, “en donde el Estado sea el encargado de garantizar el acceso a todo ciudadano y ciudadana que desee estudiar en sus aulas; llamó a abrir las puertas de la universidad no sólo hacia afuera del recinto, sino hacia dentro para que el pueblo pueda ingresar”.
En coincidencia con el decano de la FCTA, doctor Ever Villalba”, Rinessi resaltó la importancia de la investigación científica orientada al desarrollo de la comunidad, puesto que “es para ella que deben estar orientados los esfuerzos de los y las investigadoras, en comunión con sus instituciones, organizaciones civiles, religiosas y territoriales”.
El catedrático destacó que la investigación “no debe jerarquizarse por encima de la actividad de la docencia, pero tampoco debe separarse de ella, se necesitan docentes investigadores para estar en consonancia con lo que demanda la academia, y con lo que requieren los estudiantes, sujetos de derecho de una educación inclusiva y de calidad”.
La jornada inaugural del encuentro se desarrolló ayer en el teatro San Alfonso de la ciudad de Pilar, de la cual participaron autoridades, estudiantes, docentes, y funcionarios de la universidad, así como miembros de la comunidad en general. También compartieron la mesa de apertura el rector Dr. Víctor Ríos Ojeda, el decano, Dr. Ever Villalba y la vicedecana Lic. Elida Duarte.
Enriquecedor intercambio de conocimientos
El Encuentro de divulgación científica, en su VI Edición organizado en el marco de la Jornada Anual de Investigación de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes se desarrollará hasta el viernes 05 de octubre y congregará a investigadores nacionales e internacionales de distintas disciplinas. Entre ellas resaltan Derecho, Criminología y Seguridad, Cuestiones de Género, Trabajo Social, Sociología, Ciencias Políticas, Historia, Música y Arte, Comunicación, Educación, Internacionalización, Educación Superior, Administración y Gestión, Tecnologías, Producción, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Cambio Climático, Salud, Enfermería.
Las ponencias y exposiciones de resultados de casi 70 investigaciones se desarrollarán a partir hoy martes con jornadas desde las 14 horas en la sede de la FCTA, sito en el barrio Ytororo, edificio Fundación la Misión. Los interesados pueden descargar el programa completo desde el siguiente enlace Programa final
Como cierre de la actividad el día viernes a las 19:00 horas en el teatro San Alfonso, se contará con la presencia de la Dra. Blanca Ovelar (Doctora en Psicología. Magister en Educación. Senadora de la Nación. Exministra de Educación período 2003 al 2007. Ex candidata a presidenta de la República en 2008), quien disertará sobre el tema “Desafíos de la Educación Pública en Paraguay”.
La VI Edición del Encuentro de Divulgación Científica, cuenta con la declaración de interés institucional por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Pilar y el apoyo de la Fundación Investigare.