Categorías
Eventos Noticias

UNP realizó apertura oficial del año académico

IMG-20160226-WA0124«La acreditación y la calidad académica«, son los temas en debate en el acto de apertura del año académico 2016 de la UNP. La Conferencia Magistral fue dictada y moderada por el Dr. Raúl Aguilera, presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). El acto se llevó a cabo en el Salón Auditorio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación a las 18:30 horas con presencia de las autoridades de la UNP, docentes y estudiantes de diversas carreras.

El Decano de la FCTA, Msc. Ever Villalba durante su intervención hizo un análisis sobre el impacto de este modelo de acreditación, el cual es fuertemente cuestionado, ya que sólo sirve para marketing haber acreditado, y en cambio, no hacerlo genera un enorme perjuicio para las instituciones y para los alumnos, las instituciones en primer lugar sufren recortes presupuestarios, por lo que las becas para estudiantes son reducidas y hasta casi eliminadas, el mismo estado que exige calidad por una parte, recorta presupuesto por otro, y así en un modelo perverso sólo son beneficiadas los entes privados que lucran con la Educación.

Este modelo de acreditación es impuesto por un sistema hegemónico, que lo convirtió en obligatorio, pero además, el no realizarlo castiga con una estigmatización al egresado, pues se instala en la sociedad que dentro de poco, los egresados de carreras no acreditadas no podrán trabajar.

En Uruguay se paró el proceso de este modelo, se esta discutiendo otras maneras de mejorar la calidad desde otro paradigma, y habría que empezar a discutirlo como lo hacen ellos, en las aulas desde el primer año con los alumnos y docentes, porque son ellos quienes se benefician o perjudican con la acreditación. Por último antes de cerrar su alocusión solicitó al presidente de la Aneaes generar mayores espacios de discusión sobre estos temas tan importantes y trascendentales para la vida académica y de la sociedad misma.

Categorías
Agenda Noticias

Conservatorio «Sofía Mendoza» tuvo su primera reunión general

IMG-20160226-WA0055Se desarrolló la primera reunión general de docentes y funcionarios del Conservatorio de Música Sofía Mendoza el día de ayer jueves 25 de febrero, cuyos responsables fueron el Msc. Ever Villalba, Decano de la Facultad, la Prof. María Lucila Ferloni, Directora Académica, la Prof. Virginia Aquino, Directora del Conservatorio y la Sra. Carolina Guanes, Secretaria del Conservatorio.

La reunión tuvo como objetivos conocer a los nuevos integrantes del estamento docente, directivo y administrativo, dar a conocer las funciones de cada estamento, ajustar funciones administrativas y académicas a fin de posibilitar el funcionamiento eficiente de la facultad y del conservatorio.

También se presentó la agenda de actividades académicas, el sistema de evaluación y promoción, el manejo de registro de asistencia de docentes y contenidos, y por último se propició un espacio de intercambio de experiencias del cual fueron protagonistas los trabajadores del área académica y también los del área administrativa.

Categorías
Eventos Noticias

UNP Beca a 255 estudiantes para contribuir a superar desigualdad

El Msc. Ever Villalba y la Lic. Elida Duarte, Decano y Vice Decana de la FCTA, acompañaron al Doctor Víctor Ríos Ojeda, Rector de la UNP durante el emotivo acto de entrega de Becas a 255 estudiantes de las siete Facultades de la Universidad Nacional de Pilar, la actividad fue desarrollada en el salón auditorio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. También asistieron miembros del Consejo Superior Universitario, Decanos y Vice Decanos de las otras Facultades y Directores Generales de diversas áreas de la UNP.

El Rector Víctor Ríos Ojeda haciendo uso de palabra resalto algunos puntos en el que mencionó la perversa manipulación que se da a la Educación cuando se dice que«La Universidad no es para todos», esta es una forma de activar un mecanismo de exclusión social para dejar afuera a la mayoría de la población, marginando y sentenciando así con una barrera que impide una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

«Las Bebecascas son una devolución de los impuestos que sus propios padres pagan al estado paraguayo»  y además la misma Constitución Nacional menciona que estas deben ser destinadas con preferencia a personas que carezcan recursos. Por ello la importancia de las Becas, estas deben garantizar la continuidad de los estudiantes y las de sus hijos en la Educación Superior.

Invito a combatir esta mentalidad absurda que genera desigualdad, el Paraguay es uno de los pocos países que cobran matrículas y cuotas, en la mayor parte de américa latina la Educación Superior es Gratuita, la UNP desde el 2009 viene realizando una campaña promoviendo la Educación Superior Gratuita y de Calidad y que espera en algún momento pueda ser implementada como política de estado.

Constitución Nacional

Artículo 80 – DE LOS FONDOS PARA BECAS Y AYUDAS

La ley preverá la constitución de fondos para becas y otras ayudas, con el objeto de facilitar la formación intelectual, científica, técnica o artística de las personas con preferencia de las que carezcan de recursos.

 

Categorías
Noticias

Docente de la UNP admitido en Doctorado de la Universidad de Barcelona – España

El abogado Juan Alberto Martens Molas, recientemente ha sido notificado con respecto a su solicitud de acceso y admisión al programa de Doctorado de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Barcelona, España, la cual, gratamente ya cuenta con respuesta favorable. En este momento esta culminando el Doctorado en Personalidad y Comportamiento en la Facultad de Psicología de la misma Universidad.

El profesor Juan Martens es docente en la Universidad Nacional de Pilar, además es Investigador en la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, Investigador categorizado por el PRONII del Conacyt, autor de más de 7 libros, 22 capítulos de libros y además varios artículos científicos publicados en revistas.

Categorías
Artículos Científicos

La Internacionalización de la Educación Superior: Experiencias de la Universidad Nacional de Pilar – Paraguay

Trabajo realizado por Investigadoras de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la UNP en el Proyecto «Red de estudios de Internacionalización de la Educación Superior en el marco de la integración regional de América Latina», Coordinado por  la Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires, Argentina.

En este material se realiza una breve descripción de los inicios de la Universidad Nacional de Pilar, sus vinculaciones en Redes académicas, de investigación, movilidad estudiantil y docente, y además cuáles son las proyecciones a partir de las vinculaciones a nivel internacional.

Sus autoras son la Lic. Elida Duarte y la Lic. María Dolores Muñoz.

http://es.slideshare.net/FCTAUNP/fctaunp-la-internacionalizacin-de-la-educacin-superior-experiencias-de-la-universidad-nacional-de-pilar-paraguay

Categorías
Artículos Científicos

Inclusión e Integración Cultural – Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P.

   Trabajo realizado por el Msc. José María Gómez,

Investigador de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la UNP.

http://es.slideshare.net/FCTAUNP/fctaunp-inclusin-e-integracin-cultural-ensayo-una-mirada-desde-la-unp

Categorías
Artículos Científicos

EL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR – DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ

Resumen de la Tesis presentada a la Universidad Nacional de Pilar para la obtención del título de Máster en Ciencias de la Educación con énfasis en Investigación Científica

Autores

ACOSTA MIRANDA, Olga Noemí

BENÍTEZ MORÍNIGO, Miguel Angel

http://es.slideshare.net/FCTAUNP/el-capital-intelectual-y-su-relacin-con-la-gestin-administrativa-y-acadmica-de-la-universidad-nacional-de-pilar-departamento-de-eembuc

Categorías
Artículos Científicos

FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de Estudiantes Universitarios

¿La Universidad ayuda al desarrollo emprendedor de sus estudiantes?

Con base en esta pregunta los investigadores intentarán evaluar si había o no, influencia en el perfil o comportamiento emprendedor de los estudiantes durante su permanencia en la Universidad.

Para esto, se buscó aplicar una encuesta a 181 estudiantes de las carreras de Administración de Empresas  y Ciencias Contables de la UNP que estaban en el primer y quinto año.

El test se aplicó a través de una investigación con enfoque cuantitativo y abordaje descriptivo, con análisis de datos  basados en la estadística descriptiva (media, mediana, desviación estándar, rango, varianza).

El instrumento se caracteriza por un cuestionario de 55 preguntas en escala de Likert (1 – 5), dónde se evalúan diez características denominadas del comportamiento emprendedor.

El estudio apuntó variaciones que demuestran que durante el período de vida universitario, el estudiante presentó un reducido comportamiento emprendedor, no mucho, pero debería incluso tener ampliado las características emprendedoras.

Palabras Clave: Emprendedurismo. Perfil emprendedor. Comportamiento emprendedor.

http://es.slideshare.net/FCTAUNP/perfil-emprendedor-de-estudiantes-universitarios?related=1

Categorías
Noticias

El arte uniendo los pueblos de América

La Maestra Virginia Aquino, Directora del Conservatorio de Música «Sofía Mendoza» de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la U.N.P y la Maestra Cristina Vázquez, Decana del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de Artes de la ciudad de Buenos Aires en el día de ayer visitaron al Gobernador de Ñeembucú, Sr. Carlos Silva Medina, quien lo recibió en su despacho. 

Durante la visita de cortesía conversaron sobre el convenio firmado entre la Universidad Nacional de Artes y la Universidad Nacional de Pilar, en relación a actividades previstas, teniendo en cuenta que la Gobernación de Ñeembucú también tiene un convenio de cooperación con la U.N.P.

El Mandatario Departamental entregó un presente a la ilustre visitante, la misma se comprometió a seguir generando vínculos que enaltezcan la práctica y la difusión del arte.

https://www.facebook.com/GobernaciondelNeembucu/

Categorías
Blog Eventos Noticias

Concluyó con gran éxito el Seminario Internacional de Semiótica de la Música

Emotivo acto de cierre del primer Seminario Internacional de Semiótica de la Música, dictado por la Maestra Cristina Vázquez, Decana del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional del Arte de Buenos Aires que fue desarrollado en el salón del Conservatorio de Música Sofía Mendoza de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la UNP.

Durante el acto, la Disertante fue declarada Visitante Ilustre recibiendo la distinción de parte del MSc. Ever Villalba, Decano de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la UNP. El Seminario contó con la participación de estudiantes de Pilar, Encarnación, Asunción y Pedro Juan Caballero.

Como corolario, los estudiantes y docentes del Conservatorio ofrecieron un breve recital musical a los presentes. Emocionada hasta las lágrimas, café de por medio, con 43 grados de calor, expresó la ilustre visitante «me llevo mucho de ustedes».