Categorías
Blog

INVESTIGADOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y ARTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR PRESENTÓ LOS RESULTADOS DE SU INVESTIGACIÓN EN ARGENTINA

El investigador de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar, el profesor doctor Francisco Javier Giménez Duarte formó parte del grupo de investigadores que fueron seleccionados en un concurso internacional convocado y financiado por el Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR, para desarrollar el proyecto de investigación denominado “La Oferta de Formación de Grado en la Educación Superior Privada en el MERCOSUR: escalas urbanas y diferenciación regional”.  La investigación fue descriptiva, analítica y de campo, está considerada en el MERCOSUR como el primer trabajo con una estrategia metodológica y de análisis que contempló el territorio, la jurisdicción, las regiones nacionales y subnacionales donde están asentadas las universidades de gestión privada. Los investigadores que desarrollaron el proyecto son académicos de Argentina, Brasil, Uruguay y nuestro investigador fue seleccionado para representar al Paraguay. Los investigadores fueron de la Universidad de San Pablo (Brasil), la Universidad Nacional de Pilar (Paraguay), la Universidad Nacional Tres de Febrero (Argentina) y la Universidad CLAEH (Uruguay).

La presentación de los resultados de la investigación se realizó el pasado día martes 04 de julio en la sede de la Universidad Nacional Tres de Febrero, en Buenos Aires, Argentina.

Los resultados de la investigación fueron presentados en formato de libro digital con el sello editorial de Biblos, después de haber sido evaluados y aprobados por evaluadores académicos.

La presentación del libro estuvo a cargo del coordinador del proyecto de investigación, el profesor doctor Sebastián Fuentes quien compiló los resultados y la valoración académica realizó el investigador de CONICET – Argentina, el profesor doctor Pablo García experto en educación comparada.  

Los interesados en acceder al libro pueden ingresar al siguiente link y descargar en forma gratuita: https://nemercosur.siu.edu.ar/webnucleo/publicaciones/La_oferta_de_formaci%C3%B3n_de_grado_en_la_educacion_superior_privada_en_el_mercosur.pdf

Categorías
Blog

Estudiante de Comunicación para el Desarrollo realizó defensa oral de su trabajo final de grado.

Se trata de María Luján Ghiringhelli Araujo, nueva egresada de la carrera Licenciatura en Comunicación para el Desarrollo, mediante la defensa del trabajo final de grado, modalidad, artículo científico titulado «La Comunicación radial ante los desafíos de los pequeños emprendedores durante la Emergencia Sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19», publicado en Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar7(2), 6351-6365. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5793

La defensa oral tuvo lugar en la mañana del lunes 26 de junio en la sede de la institución, presidida por la Mgt. Elida Duarte, vicedecana de la FCTA, y los miembros Lic. Shirley Olmedo, Dra. Petrona Fretes, Mgt. Tania Riveros y la Sra. Lorena Torres en su carácter de miembro de la comunidad invitada.

Tras la deliberación del tribunal logró obtener la calificación máxima de 5 (Cinco) Excelente.

Nuestros deseos de éxitos a la nueva egresada de la institución.

Categorías
Blog

UNP en redes de investigación NEIES (REDES – NEIES)

La selección se dio a través de una convocatoria realizada por El Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior (NEIES) del MERCOSUR.  

En tal sentido, a inicios de año, el NEIES hizo un llamado a grupos de investigación que se desarrollen en instituciones de educación superior de nivel universitario de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay a presentar propuestas para la elaboración de investigaciones académicas sobre educación superior en el MERCOSUR.

Quedando seleccionados los siguientes proyectos:

«Virtualización de la Internacionalización: diseños curriculares, dispositivos pedagógicos y modelos de gestión institucional», coordinado por la Universidad Nacional de Lanús (Argentina) elaborado de forma conjunta entre la Universidad Nacional de Pilar, a través de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, Universidad Nacional de San Martín (Argentina), la Universidad Nacional del Comahue (Argentina), UNISINOS (Brasil), la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), la Universidad Iberoamericana (Paraguay).

“Gestión de la internacionalización del Curriculum en la Educación Superior”, coordinado por la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) elaborado de forma conjunta entre la Universidad Nacional del Pilar, Universidad Iberoamericana, Universidad Federal Do Santa Catarina, Instituto Universitario Sudamericano

Conforme al acta de selección, el Comité de evaluación destacó la calidad de las propuestas presentadas, así como la pertinencia de las mismas en el marco de la convocatoria.

Categorías
Blog

La FCTA dio apertura a la Especialización en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa Cohorte 2023

Esta propuesta académica de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, cuenta con la habilitación del CONES por Resolución N.º 235/2020 y con el apoyo de la Fundación Investigare.

Con este programa buscamos formar expertos en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa capaces de diseñar, gestionar, analizar procesos evaluativos y elaborar planes de atención a las necesidades y dificultades de los centros en diferentes contextos, de modo a lograr la transformación y mejora de la gestión educativa.

Entre los docentes se encuentran reconocidos académicos, estudiosos y gestores de la Educación Superior a nivel Nacional e Internacional, entre ellos la Msc. Margarita Sanabria , el Dr. Ever Villalba, la Dra. Perla Sosa de Wood, El Dr. Francisco Giménez , la Mgt. Gabina Gavilán.

El curso tiene una duración de 15 meses y los interesados aún pueden sumarse al desarrollo de esta propuesta.

Mayores informaciones ingresando aquí , o contactando con la Mgt. María Dolores Muñoz, coordinadora académica https://wa.me/595975775036

Categorías
Blog

Capacitación de Educadores en ‘Metodologías activas para el desarrollo de habilidades del siglo XXI

En la mañana de hoy, en el despacho de la Dra. Gladys Britez – Vicerrectora de la Universidad Nacional de Pilar, se realizó una reunión en el marco del desarrollo de las actividades de capacitación de educadores en ‘Metodologías activas para el desarrollo de habilidades del siglo XXI, propuesta de formación que es encarado por el Consorcio de Metodologías Activas’ integrado por la Universidad Autónoma de Asunción y la Universidad Nacional de Pilar, conforme a la adjudicación Resolución N.º 1421 del Ministerio de Educación y Ciencias.

Participaron de la misma, la MSc. Elida Duarte – Vicedecana de la Facultad de Ciencias Tecnologías y Artes, Lic. Shirley Olmedo – Directora Académica FCTA, MSc. Tania Riveros – Jefa de Gabinete de la FCTA y del Dr. Miguel Martín – Coordinador General, representante de la Universidad Autónoma de Asunción.

Acto seguido, se realizó una visita en las instalaciones de la Escuela Uruguay de la ciudad de Pilar, una de las sedes donde se dio inicio a la capacitación en la modalidad presencial.

El curso de metodologías activas está dirigido a docentes del primer y segundo ciclo de instituciones educativas beneficiadas con el programa TIC del MEC.

El mismo es llevado a cabo con el objetivo de realizar mejoras de la calidad, la eficiencia y la equidad de la educación paraguaya como bien público a través de la incorporación de tecnologías de la información y comunicación TIC en el sistema educativo nacional.

Su alcance es capacitar 7.802 Docentes a nivel nacional en los diferentes departamentos y zonas geográficas del país en 18 departamentos y 77 distritos a nivel nacional.

El curso tendrá una carga horaria de 120 horas conformadas de la siguiente manera: 8 horas de clases presenciales, 90 horas de clases virtuales asincrónicas y 22 horas de clases virtuales sincrónicas.

Categorías
Blog

Inicia Diplomado en Gestión Universitaria de la UNP y la UNNE

En la tarde de hoy se dio apertura al Diplomado en Gestión Universitaria con énfasis en Políticas Públicas, Planificación Estratégica e Internacionalización de la Educación Superior (PFEGU-AL).

Esta propuesta académica es desarrollada en el marco del Convenio de Cooperación Internacional entre la Universidad Nacional de Pilar y la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) y el convenio específico firmado entre la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar y la Facultad de Derecho y Factors Affecting Anavar Cost Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina).

Participan gestores universitarios de todas las áreas quienes buscan formarse y perfeccionarse en la formulación de políticas universitarias, planificación, gestión de los procesos de internacionalización integral (docencia, investigación, extensión y transferencia).

Durante el evento de apertura hicieron uso de palabras el Dr. Ever Villalba Benítez, Decano, con permiso de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, el Mgter. Gustavo A. Tripaldi, coordinador académico de este diplomado por parte de la UNNE, la Mgt. Elida Duarte, vicedecana en ejercicio del Decanato de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, el Dr. Mario Roberto Villegas, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste y la Dra. Gladys Britez, Vicerrectora de la Universidad Nacional de Pilar.

Seguidamente, al evento protocolar de apertura, inició el desarrollo del módulo Políticas de Educación Superior, que tiene como facilitadora principal a la ex rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, la Dra. Delfina Veiravé.

Este diplomado tendrá una duración de seis meses.

Categorías
Blog

Nuevos Graduados en la Carrera Licenciatura en Comunicación para el Desarrollo

Los ahora nuevos Licenciados en Comunicación para el Desarrollo, Carlos Martín Noguera Bazzano y Luís Rigoberto González Delgado, realizaron en la mañana de hoy la defensa oral de su trabajo final de grado (Tesis) denominado “Percepción de referentes de la Red Nacional de Niñez y la Adolescencia, sobre las publicaciones del blog de la Dirección de Participación Protagónica del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia en diciembre de 2019”, siendo tutor de los mismos el Msc. Adilio Lezcano.

El evento tuvo lugar en la sede de la institución. Tras la evaluación del tribunal presidido por la vicedecana de la FCTA Mgt. Elida Duarte Sánchez, los miembros Dr. Juan Martens, Mgt. María Dolores Muñoz, y la Señora Annamaria Cordioli como miembro de la comunidad invitada.

Nuestras salutaciones y deseos de éxitos a los nuevos egresados de la institución.

Categorías
Blog

El Dr. Ever Villalba, es categorizado PRONII Nivel I

Como resultado de la evaluación de permanencia de investigadores categorizados como activos y asociados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) dio a conocer por Resolución 90/2023, la nómina de investigadores que continúan dentro del (PRONII).

En la nómina figura, el Dr. Ever Villalba, Decano con permiso e investigador de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, asciende al NIVEL I.

El CONACYT examinó la formación académica y la producción científica comprobada, así como la capacidad para llevar adelante una investigación en forma independiente.

El Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) tiene como objetivo fortalecer y expandir la comunidad científica del país, además esta iniciativa busca fomentar la carrera del investigador en el Paraguay, mediante su categorización, evaluación de su producción científica y tecnológica, así como a través del otorgamiento de incentivos económicos.

Otros investigadores de la FCTA que forman parte del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del CONACYT son la Mgter. Elida Duarte – Nivel I, el Dr. Juan Martens, el Dr. Roque Orrego, el Dr. Marcello Lachi, el Dr. Francisco Giménez, la Msc. Tania Riveros, la Msc. Viviana Paglialunga, la Lic. Shirley Olmedo, el Eno. Ricardo Veloso y la Dra. Elsa Velázquez.

Categorías
Blog

Taller de Redacción y Publicación Científica: Con énfasis en publicación.

Como propuesta de extensión universitaria, la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, durante la temporada de vacaciones de verano, presenta el Taller de Redacción y Publicación Científica.

El taller es totalmente gratuito, con certificación y será desarrollado en la modalidad virtual los días miércoles 25 de enero, 8 y 22 de febrero, de 09:00 a 11:00 horas.

Dirigido a estudiantes de grado, posgrado y profesionales de todas las áreas del conocimiento para realizar publicaciones académicas y científicas arbitradas.

Facilitadores: Juan Martens, Ever Villalba, Ricardo Veloso.

Inscripciones habilitadas ingresando a este enlace https://forms.gle/ANXyb8hGNvy1ts4P6

Temario

Pautas generales de redacción.

Errores más frecuentes en la redacción de artículos

Tipos de artículos académicos y científicos

Objetivos de la publicación y consideraciones para la selección de revistas.

Plataformas de Indexación, Tipos y clasificación de Revistas Científicas.

Revistas depredadoras: que son y cómo identificarlas

Revistas Indexadas: Proceso de postulación de artículos a revistas indexadas y con referato.

Procedimiento para el envío del manuscrito científico

Malas prácticas en la publicación de artículos

Proceso de evaluación, criterios a considerar por parte de los autores.

Categorías
Blog

Investigadores de la FCTA son categorizados por el PRONII del CONACYT

A través de la Resolución N°598/2022, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) dio a conocer la nómina de investigadores categorizados como activos y asociados al Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII).

En la nueva nómina figuran, la Mgter. Elida Duarte – Nivel I, la Msc. Tania Riveros, la Msc. Viviana Paglialunga, la Lic. Shirley Olmedo y el Eno. Ricardo Veloso.

El CONACYT examinó la formación, producción científica y trayectoria en I+D de personas dedicadas a actividades de ciencia y tecnología que deseaban formar parte del Programa Nacional de Incentivos a los Investigadores (PRONII).

El Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) tiene como objetivo fortalecer y expandir la comunidad científica del país, además esta iniciativa busca fomentar la carrera del investigador en el Paraguay, mediante su categorización, evaluación de su producción científica y tecnológica, así como a través del otorgamiento de incentivos económicos.

La promoción de la investigación científica y la participación de docentes y estudiantes en los procesos de producción del conocimiento constituyen uno de los roles esenciales de la Universidad Nacional de Pilar y sus diferentes Unidades Académicas.

Otros investigadores de la FCTA que forman parte del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del CONACYT son el Dr. Ever Villalba, el Dr. Juan Martens, el Dr. Roque Orrego, el Dr. Marcello Lachi, el Lic. Rolando Ortega, el Dr. Francisco Giménez.