En el marco del desarrollo del Encuentro de Divulgación Científica, 8va Edición de la Jornada Anual de Investigación de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes, investigadores de la institución e
e invitados realizarán la presentación de la línea de investigación: “Movilización de grupos sociales no estructurados (autoconvocados): aportes para la consolidación de un Estado Social de Derecho”
Adilio Lezcano, Ypoty Coronel, Andrés Villalba y Mirta Rolón son los responsables de esta línea de investigación a ser abordada.
El evento tendrá lugar en la modalidad virtual, el viernes 23 de octubre a la 10:00 horas con transmisión por Facebook live de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes.
Se otorgarán certificados gratuitos. Los interesados en acceder a la certificación de participación deberá completar un formulario cuyo enlace será compartido durante el desarrollo de la actividad.
La investigación
Este trabajo propone investigar las movilizaciones de los grupos sociales no estructurados (autoconvocados) en Paraguay, explicar los objetivos que abordan, el contenido de los discursos movilizantes, el lugar desde dónde se emite el contenido y la connotación de estas para identificar su aporte para la consolidación de la democracia, o en su defecto, identificar a qué tipo de régimen contribuyen estas movilizaciones. Se estudiará las movilizaciones de los grupos autoconvocados en el Paraguay de la región oriental, puesto que las instituciones de aplicaciones de políticas públicas se concentran en este sector del país, y en consecuencia, las movilizaciones significativas se sitúan en este lugar.
La investigación adoptará un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y de corte transversal. Se analizarán el discurso de los líderes, las motivaciones para las movilizaciones, las consignas levantadas y las decisiones tomadas para desactivar las movilizaciones. Se expecta determinar bajo que categoría conceptual se encuadra los discursos que motiva la movilización, como así también, identificar la coherencia de las estructuras discursivas para el fortalecimiento de la democracia y la incidencia de estas acciones en la agenda pública; e identificar desde dónde se construyen las líneas rectoras de los grupos no estructurados movilizados, y finalmente caracterizar a estos grupos.