La investigación como herramienta para promover el desarrollo

“Como investigadores nos alienta que el resultado de este proceso nos dejará una herramienta sumamente útil para planificar políticas y gestiones con una mayor certeza de éxito y eficacia, porque se sustentarán sobre un conocimiento real de lo que tiene, lo que necesita y lo que aspira la ciudad de Pilar para crecer”, sostuvo el doctor Ever Villalba, director del Proyecto Ñamombarete Pilar, PYMES para el desarrollo que este fin de semana realiza una encuesta de hogares de la Capital de Ñeembucú.

El decano de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes también expresó que la visión de la Universidad Nacional de Pilar es promover la investigación “como una herramienta para promover el desarrollo” y para ello se impulsan trabajos en las más diversas disciplinas.

“Así como realizamos el censo de comerciantes, empresarios y emprendedores de Pilar, ahora llegamos hasta los hogares de 27 barrios de la ciudad para relevar sobre sus hábitos de consumo, las necesidades y prioridades a la hora de distribuir los ingresos familiares, entre otros tantos aspectos que nos dejarán una radiografía desde el otro sector que moviliza la economía: el que compra o consume”, indicó el académico.
Recordó que la investigación será una herramienta que estará a disposición de las instituciones y organizaciones que promuevan acciones y programas de desarrollo, por lo que será relevante que se pueda contar con un primer banco de datos con esas características.
Entre hoy y mañana se realizará la encuesta como parte del proyecto para el Fortalecimiento de la competitividad de las PYMES como factor de desarrollo de Pilar que realiza la FCTA en cofinanciación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y en el marco del Programa paraguayo para la promoción de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA).

 

Compartir: