El Msc. Ever Federico Villalba, Decano de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes (FCTA) de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) presentará este miércoles 14 de diciembre, a las 17:00 horas, el libro de su autoría, denominado «Universidad; Autonomía y Persecución» en la Universidad General Sarmiento (UNGS), provincia de Buenos Aires, Argentina.
La UNP y la UNGS conforman una red del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Sector Educativo del MERCOSUR con otras instituciones como la Universidad Nacional de Córdoba – UNC (Argentina), la Universidad Estadual de Campiñas – UNICAMP (Brasil) y la Universidad de Sao Paulo – USP (Brasil). Durante esta semana en el marco de ésta red de estudios se realizarán reuniones académicas, y entre ellas se prevé la presentación de varios libros con participación de investigadores de la UNP.
“Universidad, Autonomía y Persecución” es un ensayo en el que el autor expone, con solvencia documental y narrativa, un esclarecido pasaje del protagonismo que la Educación Superior ha hilado, a través de la historia, en el entramado político, social y económico de las comunidades.
Ever Villalba es un docente universitario conocedor y exponente de la interacción comprometida entre la sociedad y sus instituciones. Como tal, indaga en las raíces fundacionales de la Educación Superior, para perfilar un posicionamiento que lo ubica entre los que sostienen la visión de una formación de calidad, acorde con los procesos de investigación y avances de la sociedad.
Desde esa perspectiva nos introduce en el planteo de una circunstancia particular que analiza desde los diferentes argumentos; jurídicos constitucionales, políticos y sociales de lo que concluye han sido los parámetros que orientaron un proceso de persecución hacia la Universidad Nacional de Pilar (UNP).
Resume en estas páginas, los avances, retrocesos, dilaciones, incoherencias y conquistas a las que hemos sometido a nuestras libertades, de pensamiento y decisión, en la construcción social de la que todos somos parte.
En este trabajo hay planteos profundos, desafiantes y referenciales acerca del rol de la formación universitaria, la conducción académica, la influencia de corrientes políticas e intelectuales así como hacia los recursos, metodologías y atajos procedimentales que hacen parte de esa trama, de ese tejido que nos va situando como individuos y definiendo como sociedad.
En medio de la superficialidad y subjetividad que los hechos recientes le imprimen a la comprensión histórica de cualquier proceso, Ever Villalba nos deja un aporte a la lectura que observa, analiza, cuestiona y se posiciona pero que a lo largo de sus páginas deja fluir un claro concepto: su compromiso con la libertad.