Directivos de la UNP participaron del II Seminario Internacional sobre Gobierno Universitario

 

charla

El Msc. Ever Villalba, Decano de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes y la Dra. Gladys Brítez, Miembro del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Pilar participaron del II Seminario Internacional sobre Gobierno Universitario. Indicadores, métricas, rankings y clasificaciones: su impacto en el gobierno institucional, organizado por TELESCOPI Colombia y la Universidad del Norte, con el apoyo de la Universidad Politécnica de Cataluña y la Pontificia Universidad Javeriana. El seminario tuvo lugar en la sede de la Universidad del Norte, en la ciudad de Barranquilla – Colombia, durante los días 29 y 30 de junio y 1 de julio de 2016.
IMG-20160629-WA0026
El seminario tuvo como objetivo: generar un espacio de formación y reflexión crítica de directivos de IES, públicas y privadas, que les permita fortalecer y cualificar sus modelos de gobierno institucional, de toma de decisión y de rendición de cuentas, a partir de Indicadores, métricas, rankings y clasificaciones universitarias, y asegurar la calidad, la pertinencia y la efectividad de las misiones, los proyectos educativos y los servicios académicos que les corresponden a sus instituciones.

Las temáticas planteadas en el seminario fueron: (a) Modelos de gobierno universitario, de toma de decisiones y de rendición de cuentas; (b) Utilización de Indicadores, métricas, rankings y clasificaciones, su impacto en el gobierno universitario; (c) Aseguramiento de la calidad, de la pertinencia y de la efectividad de las IES a partir de sistemas de información, mediciones y rankings, y (d) Desempeño institucional, indicadores de gestión, planeación estratégica y efectividad institucional.

Participaron en el seminario internacional miembros de consejos superiores, directivos universitarios, rectores, vicerrectores, decanos y directivos de las diferentes áreas académicas y administrativas de las IES, tanto públicas como privadas de América Latina.

El seminario internacional se desarrolló a través de tres tipos de actividades: Conferencias magistrales de expertos, talleres de trabajo dirigidos, y presentación de experiencias y buenas prácticas de dirección universitaria.

Fuente: http://www.unq.edu.ar/noticias/2018-ii-seminario-internacional-sobre-gobierno-universitario.php
Compartir: